Sin lugar a duda, una de las palabras más populares de la nueva era digital: bitcoin.
La has oído en la televisión, conversaciones de bar, en la oficina, de tu cuñado el sabelotodo, y como no, por Internet.
Y como siempre, no toda información es verídica.
¿Invertir en bitcoin puede proporcionarme una buena rentabilidad?
Sí, pero con un matiz.
A costa de un elevado riesgo. Y muchas veces desmesurado.
Altos rendimientos conllevan altos riesgos.
¿Sabes lo difícil que es soportar pérdidas del 20%, 30% o 40% en tan solo un día?
Me vienen escalofríos solo de pensarlo. Quedarte prácticamente con la mitad de la inversión en cuestión de horas o días, no es fácil de asimilar.
Ha pasado, y la historia tiende a repetirse.
La cuestión es que antes de invertir en bitcoin o cualquier otro activo financiero, debes conocerlo como la palma de tu mano.
Sino luego vienen las lamentaciones.
¿Y la segunda? No olvidar la primera regla.
No me malinterpretes, invertir en bitcoin es una opción totalmente válida para diversificar la cartera, pero es imprescindible saber lo que haces.
Por lo tanto, en esta guía te mostraré cómo invertir en bitcoin y demás criptomonedas para que seas capaz de tomar las mejores decisiones para tus inversiones.
Pero antes de todo, si acabas de empezar y deseas invertir en bitcoins, te recomiendo que lo hagas con un pequeño porcentaje de tu cartera.
¿Qué aprenderás en este artículo?
¿Qué es el bitcoin y cómo funciona?
Empecemos por lo básico. Seré breve y te lo explicaré de la manera más sencilla posible.
El bitcoin es una criptomoneda o moneda virtual que fue diseñada para utilizarse como medio de intercambio y sistema de pago, pero sin revelar los datos privados de ambas partes.
Este es el verdadero propósito por el cual Satoshi Nakamoto creó el bitcoin (es un seudónimo, nadie conoce su identidad o identidades).
Una moneda digital e intangible.
Si te paras a pensar estos aspectos no deben sonarte tan extraños. Aproximadamente el 90% del dinero mundial es digital, no son más que unos y ceros en servidores bancarios.
De esta manera, el banco actúa como autoridad de confianza en las transacciones.
Pero… ¿realmente es necesario depender de los bancos?
Bitcoin, y las criptomonedes en general, están destinadas a ser una alternativa al sistema financiero actual, basándose en la creación de un sistema descentralizado que goce de plena confianza.
Y esto es posible gracias a una base de datos conocida como blockchain (cadena de bloques), la cual aporta seguridad y verificación al ser como un libro contable donde se almacena toda la información que contienen las transacciones realizadas.
Es de carácter público, así que está disponible al alcance de todos.
Ni bancos centrales, ni gobiernos, ni instituciones financieras.
Es la característica que verdaderamente las hace especiales. Las criptomonedas actúan por sí solas y el control recae sobre la red y los usuarios.
¿Y si no hay bancos centrales de por medio… cómo y quiénes crean los bitcoins y las otras criptomonedas?
Estas cadenas de bloques que te he comentado son creadas mediante un proceso que se conoce como minería. Se trata de sistemas y ordenadores muy potentes que se dedican a solucionar problemas y validar procesos de elevada complejidad.
Una vez resueltos, los mineros son recompensados con una cierta cantidad de bitcoin o de cualquier otra criptomoneda (en función de la que estén minando), aumentando la oferta de la moneda digital.
Asimismo, dichos mineros también se encargan de confirmar las transacciones y asegurar que todo el sistema de blockchain funcione.
Por último, debes conocer que el bitcoin y las criptomonedas cuentan con una masa monetaria totalmente controlada a través del código escrito en su programación, conociendo en todo momento la cantidad creada.
Además, ciertas criptomonedas poseen una oferta limitada, como es el caso del propio bitcoin.
¿Qué quiere decir esto?
Que su algoritmo está ejecutado para que existan un total de 21 millones de bitcoins.
Ni más, ni menos.
Por lo tanto, está estipulado que el último bitcoin se minará en el año 2140, pese a que en el 2032 ya se habrá minado un 99% de la totalidad (su creación, es decir, la recompensa que recibe el minero, se reduce a la mitad al alcanzar una determinada cifra, más conocido como halving).
Por el contrario, la criptomoneda conocida como ethereum no cuenta con ninguna cantidad finita, al menos hasta la fecha.
Por ejemplo, bitcoin propone ser un medio de pago sin conocer los datos privados de la gente, mientras que ethereum es una plataforma para crear aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Como siempre, también se han creado criptomonedas por el mero hecho de obtener un beneficio propio y sin valor subyacente, aunque suelen terminar desapareciendo.
¿Cuánto valen los bitcoins y de qué depende el precio de las criptomonedas?
Oferta y demanda, como todo principio básico de economía.
Cuanta más gente quiere poseer un activo, más tiende a revalorizarse su precio (manteniéndose la oferta constante).
Por un lado tenemos la demanda, que ha ido creciendo a lo largo del tiempo dado que cada vez más gente desea esta clase de activo en su cartera.
Y por el otro nos encontramos con la oferta, limitada en el caso del bitcoin en particular.
Si dicha demanda se mantiene o aumenta, el precio del bitcoin tiende al alza porque su oferta es menor y no es capaz de hacer frente a la demanda.
Dicho de otra manera, muchos quieren bitcoins y no existen tantos.
Claro está que también existen otros factores que determinan su volatilidad y hacen variar constantemente el precio, como la incertidumbre social, financiera y política, casos como el de Mt. Gox o la pura especulación.
Y por cierto, no confundas precio con valor.
El valor viene dado por la utilidad o el beneficio del bien, así como su posible escasez. En cambio, el precio no es más que la percepción del valor por parte de los inversores, el cual determina el dinero necesario para que se produzca el intercambio.
Mira, una de las primeras transacciones fue la de un bueno hombre que compró dos pizzas por 10.000 bitcoins. ¿Sabes a cuántos millones de euros equivale esa cantidad ahora? Mejor que no lo sepas, porque te mareas. Como se dice en el mundo gamer, F en el chat. Esto sí es doloroso. Quizá te preguntes porqué lo hizo. ¡¿Cómo pudo gastar 10.000 BTC?! Pues básicamente porque en ese momento era el valor que le daba. Sin lugar a duda las dos pizzas más caras de la historia.
Ventajas e inconvenientes de invertir en bitcoin
Invertir en bitcoin parece que está de moda.
Sobre todo cuando los medios de comunicación se hacen eco de su evolución al alcanzar máximos históricos o cifras elevadas.
Y claro, ese es el momento en que mucha gente inexperta presta atención a las noticias.
¿Cómo? ¿Todo ese dinero han ganado invirtiendo en bitcoin?
Tendré que probarlo.
Te lo he dicho antes y te lo vuelvo a repetir, las criptomonedas son activos muy volátiles, con elevados riesgos y bastante desconocidos dada su reciente creación.
Y antes de invertir, es fundamental conocer qué estás haciendo con tu dinero.
De lo contrario, el desconocimiento te lleva a la ruina.
Así que antes de empezar a invertir en bitcoin, es necesario prestar atención a sus características principales para no cometer errores que puedan dilapidar tus finanzas personales.
Divisible en fracciones reducidas. Contrariamente a lo que puedas pensar, no es necesario invertir en 1 bitcoin entero o una unidad entera de otra criptomoneda, sino que éstas son divisibles. En este sentido, un Satoshi es la cantidad más pequeña de BTC y representa 0,00000001 BTC, es decir, 100 millones de Satoshis equivalen a 1 BTC (es común que el Satoshi sea la unidad de comparación con respecto a las demás monedas digitales). Baja correlación con activos tradicionales. Pese a ser una clase de activos relativamente nuevos, por el momento han demostrado una descorrelación en comparación con los mercados financieros, lo cual se traduce en una buena diversificación para disminuir el riesgo inherente de la cartera. Seguridad y transparencia proporcionada por el blockchain. Es imposible falsificarlas o duplicarlas gracias a la eficacia y complejidad de las técnicas criptográficas. Asimismo, la cadena de bloques se encarga de otorgar seguridad a toda la red y las transacciones quedan grabadas en un registro de acceso público. Mercado con liquidez. Al existir elevados volúmenes de negociación, el mercado proporciona una gran cantidad de compradores y vendedores para facilitar una liquidez óptima. Moneda digital universal y libre. Cuando sea y donde sea. Al no pertenecer a un gobierno o estado puede utilizarse en cualquier parte del mundo, sin barreras geográficas o políticas como es el caso del dinero tradicional.
Elevada volatilidad y riesgo. De la misma manera que existe la posibilidad de obtener buenas rentabilidades, también puedes perder todo el dinero invertido. La volatilidad actual de las criptomonedas es una de las más elevadas de entre todos los mercados financieros, así que debes ser consecuente al invertir. Operaciones irreversibles. Por un lado, es una ventaja dado que ningún tercero puede deshacer la transacción, pero por el otro no posees margen de error, así que si te equivocas de cuenta puedes perder tus bitcoins o demás criptomonedas para siempre. Falta de regulación. Se esperan nuevas regulaciones de la Unión Europea en el futuro, lo cual puede cambiar el comportamiento de las criptomonedas. Hacienda siempre está presente. De la misma manera que con las acciones, las ganancias al invertir en bitcoin también tributarán a un tipo impositivo de entre el 19% y el 23%, además de tener que declarar el patrimonio que posees en criptomonedas. Peligro si pierdes la clave privada. En caso de que mantengas las criptomonedas guardadas en tu e-wallet, siempre existe la posibilidad de pérdida total si te olvidas de la clave de seguridad, así que es imprescindible que la apuntes.
¿Cómo puedo conseguir bitcoins? Claves imprescindibles al empezar a invertir en bitcoin
Bien, llegados a este punto es hora de conocer cómo invertir en bitcoin.
Grosso modo, existen dos maneras rentables para obtener bitcoins:
- Minar: es necesario contar con equipos informáticos de elevada potencia y especializados en estas tareas. Además, debes tener en cuenta el consumo energético, así que es más factible si el precio de la electricidad de tu país es muy reducido, como por ejemplo en Venezuela.
- Comprar directamente: es la manera más factible para todo inversor particular, comprando la criptomoneda directamente de una plataforma de intercambio o exchange, de la misma manera que harías con una acción.
Por lo tanto, nos centraremos en la segunda opción, más adecuada para el inversor de a pie.
Pero antes de comprar, debes analizar.
Bueno, como siempre puedes comprar sin pensar y al tuntún, pero esto no es invertir.
La cuestión es que al ser activos tan recientes es complicado realizar un análisis desde un punto de vista fundamental.
Sin embargo, yo te recomiendo que te informes sobre la criptodivisa en la cual deseas invertir, busques toda clase de información sobre los creadores, el propósito de la divisa digital, la evolución del proyecto…
Lo sé, puede resultar un poco tedioso, pero la información y el conocimiento marcan la diferencia entre una buena y una mala inversión.
Es mejor que realices un análisis previo durante unos días, que no lamentarte de la pérdida de tu capital a posteriori.
Además, es habitual complementarlo con un análisis técnico. Sí, ese en el que miras los gráficos y la evolución de la cotización.
La realidad es que una buena parte de los inversores se basan en aspectos técnicos a la hora de invertir en criptomonedas, al menos hasta el momento. De esta manera, existe un elevado grado de pura especulación.
Pero también los hay quienes aplican el análisis técnico para invertir a largo plazo (estrategia buy & hold), la cual te recomiendo al ser una de las mejores opciones.
Al final, la mayoría de los inversores se acercan a las criptomonedas como si fueran una combinación de materias primas, divisas e inversión de capital riesgo en etapa inicial, probando técnicas y enfoques varios, pero enfatizando los períodos a largo plazo.
Eso sí, recuerda siempre invertir aquel dinero que no necesites y estés dispuesto a perder.
Y a poder ser, que signifique una pequeña parte de tu cartera. Si deseas profundizar más en las estrategias de inversión, puedes consultar este enlace.
Cómo invertir en bitcoin de forma segura
Como comentado, para comprar e invertir en criptomonedas de forma segura es necesario realizar las operaciones a través de un exchange de criptomonedas.
El exchange es simplemente una plataforma online la cual te permite comprar y vender todas las criptomonedas listadas en la misma, como si fuera un bróker.
Perfecto, pero… ¿cuál es la plataforma más segura para invertir en bitcoin?
A continuación te comento 3 de las plataformas más utilizadas y conocidas para la inversión en criptomonedas, aunque existen otras válidas:
- Coinbase: un exhcange con un diseño muy intuitivo y eficaz para los más principiantes. Hace unos años las comisiones eran bajas, pero ahora me parecen un tanto excesivas. Dentro del mismo Coinbase se encuentra Coinbase Pro, el cual te ofrece gráficos para operar con mayor eficacia, ideal si posees unos conocimientos más avanzados.
- Binance: por el momento, mi opción predilecta. Posee un gran listado de criptodivisas, permitiendo adquirir prácticamente cualquier moneda digital. Comisiones muy bajas del 0,1% o inferiores, visualización de la cartera y de las cotizaciones óptima para los más principiantes y con un manejo sencillo. Además, permite ver la equivalencia entre el bitcoin y las criptomonedas menos populares para el inversor más avanzado, una relación siempre expresada en Satoshis.
- Kraken: otra plataforma con gran volumen de usuarios totalmente óptima. En ella también puedes encontrar una multitud de criptomonedas para comprar o vender, aunque las comisiones suelen ser ligeramente más elevadas, oscilando entre el 0% y 0,26%.
Por lo tanto, para empezar a invertir en criptomonedas tan solo debes realizar una transferencia bancaria a la cuenta de destino del exchange y comprar la moneda digital.
De todas formas, una vez compras la criptomoneda puedes transferirla hacia otro exchange, siempre enviándolo a la cuenta y dirección correspondiente para no perder tus inversiones (cada criptomoneda posee una dirección diferente que te proporciona la propia plataforma).
A nivel personal he utilizado Coinbase y Binance.
Pero dados los cambios a lo largo del tiempo, para mí la mejor plataforma actual es Binance.
En 2020 introdujeron la opción de poder realizar transferencias desde tu banco, una modalidad que anteriormente no era permitida. Además, cuentan con unas de las comisiones más reducidas para comprar criptomonedas, al mismo tiempo que su interfaz es intuitiva, fácil de manejar y segura.
Pero ten cuidado porque los e-wallet proporcionan una clave única que debes recordar, de lo contrario no podrás acceder nunca más. Sí, ha pasado. Existen personas con varios millones de euros en cuentas que no pueden acceder porque olvidaron la contraseña.
¿Cuánto es lo mínimo para invertir en bitcoin?
Quizá no lo sepas, pero es totalmente factible invertir en bitcoin con poco capital.
A ver, no hay un mínimo estipulado dado que también depende el precio actual del bitcoin, pero básicamente con 1€ ya puedes empezar a invertir.
Como has visto, no es necesario comprar 1 BTC o una unidad de criptomoneda entera, sino que todas son divisibles.
En este caso, el bitcoin (BTC) es divisible en Satoshis (Sts).
Por lo tanto, a efectos prácticos la cantidad mínima que puedes comprar se reduce al precio de 1 Satoshi, el cual equivale a 0,00000001 BTC.
Así que con dicha conversión puedes obtener el dinero mínimo para comenzar a invertir.
Pasos a seguir para invertir en criptomonedas
El bitcoin es el rey y la cara principal de las criptomonedas. Sin embargo, existen miles de divisas digitales más.
Es por ello que también quiero explicarte cómo invertir en otras criptomonedas y los aspectos principales que debes tener en cuenta.
Primero de todo, debes saber que en el exchange que elijas puedes comprar las principales criptomonedas (bitcoin, ethereum, litecoin, ripple…) con dinero fiat, es decir, euros, dólares, pesos o la moneda que utilices en tu país.
Pero te darás cuenta que con criptomonedas menos comunes no dispones de dicha opción.
¿Por qué?
Ya te he comentado que en la comunidad de criptomonedas la comparación se suele realizar a través de Satoshis, no de euros ni dólares.
Es la unidad de medida utilizada en el espacio de criptomonedas y permite calcular y ver en perspectiva el valor de todas las otras divisas digitales, ya que siempre se toma como referencia el bitcoin.
El Satoshi es al bitcoin lo que el céntimo al euro.
Lo sé, al principio resulta muy extraño, pero al final te acostumbras.
Simplemente, en vez de estar referenciado a euros o dólares, el precio de la criptomoneda está en base a Satoshis.
Quizá ya has deducido que implica esto, pero sino ahora te lo cuento.
Por ejemplo, pongamos que deseas invertir en la criptomoneda conocida como Icon (ICX). Pues bien, existe la posibilidad de que la plataforma no proporcione el par Icon/Euro (ICX/EUR) o Icon/Dólar (ICX/USD).
Pero seguro que sí encuentras el par ICX/BTC.
Absolutamente todas las criptomonedas poseen una equivalencia con bitcoin (BTC). Y una gran cantidad también se referencian a ethereum (ETH) o tether (USDT).
En caso de que esto suceda, primero deberás comprar bitcoin (o ethereum) y posteriormente ya podrás comprar ICX. Por lo tanto, es habitual que el inversor compre bitcoins y después los transforme en criptodivisas alternativas.
De hecho, los inversores en criptomonedas invierten o especulan con divisas digitales menos comunes, muchas veces con la intención de aumentar su posición en bitcoin.
Es decir, compran criptomonedas poco conocidas esperando a que aumenten su valor respecto al bitcoin para obtener más Satoshis y obtener una rentabilidad positiva.
Siguiendo el ejemplo expuesto, si ICX se revaloriza un 40% en un día con respecto a bitcoin (sí, las criptomonedas menos comerciadas aún poseen mayor volatilidad) y al mismo tiempo bitcoin aumenta un 10% respecto al euro, tu inversión aún saldrá más beneficiada.
Por lo tanto, en la práctica podrías obtener una revalorización simultánea, tanto de la criptomoneda alternativa (ICX en este caso) como del propio bitcoin. Claro está que también existe la posibilidad de perder por ambos lados.
Básicamente 1 Tether equivale a 1 dólar (pueden existir diminutas fluctuaciones que hagan que su precio varíe, pero son insignificantes), así que te simplifica mucho la comparación. Y más si acabas de empezar.
Para terminar, espero que entiendas que, aunque una criptomoneda posea un precio menor a 1€, no significa que esté barata.
Te lo diré sin tapujos, comprar una criptomoneda solo porque su precio es de 30 céntimos es ser tonto.
Más claro que el agua.
No tiene absolutamente nada que ver con que sea una buena inversión.
Como siempre, antes de invertir investiga, conoce el activo y analízalo con detalle.
Conclusiones
El mundo del bitcoin y las criptomonedas es muy reciente, así que es necesario esperar un tiempo para conocer el papel real sobre la sociedad, la economía y la inversión.
Por el momento, las volatilidades inherentes complican el hecho de utilizarlo como dinero, pero puede esperarse una reducción del riesgo si existe una mayor adopción en el futuro.
Sea como sea, y como siempre digo, invierte con cabeza.
No malgastes tus ahorros solo porque hayas oído en las noticias que el bitcoin puede alcanzar los 300.000€.
Lee, sigue informándote y cuando estés listo, invierte.
Siempre y cuando sea una inversión que se adapte a tu perfil de inversor y seas capaz de asumir tal riesgo.
Te lo recuerdo: si deseas empezar, que sea con una porción pequeña de tus ahorros y que estés dispuesto a perder.