Toda inversión requiere un intermediario. Y aquí es donde entra la figura del bróker.
Por lo tanto, si has decidido que vas a empezar a invertir, la primera decisión es encontrar el bróker que mejor se adapte a tu perfil.
Hace no demasiados años debías recurrir a los bancos, los cuales cobraban tales comisiones que daban ganas de pegarte un tiro en el pie.
Por suerte, el mundo ha evolucionado y la era de Internet nos brinda la posibilidad de encontrar distintos brókers online al alcance de todos.
Así que tan solo debes comparar los brókers y elegir aquel más conveniente.
Pero como sé que te da pereza, he realizo esta guía para ti.
En ella te explico cuáles son los mejores brókers online en 2023 en función de tu perfil de inversor, los activos financieros en los cuales desees invertir, y como no, las comisiones.
Empecemos.
¿Qué aprenderás en este artículo?
- Tabla comparativa de los mejores brókers en España
- ¿Qué es un bróker?
- Los 7 mejores brókers online
- ¿Qué bróker elijo? Recomendaciones sobre los mejores brókers en España según el tipo de inversión
- Guía para elegir el mejor bróker
- Tipos de comisiones de los brókers
- Seguridad, facilidad de uso e interfaz
- Herramientas de análisis de los brókers online
- Órdenes de compra-venta en los brókers
- Productos financieros negociables a través de brókers
- Mercados bursátiles y financieros disponibles
- Fiscalidad
- Plataformas alternativas al bróker
Tabla comparativa de los mejores brókers en España
A continuación, puedes encontrar una comparación de las comisiones de los mejores brókers online en España.
En el análisis no he incluido brókers bancarios tradicionales como pudieran ser BBVA, ING o Bankinter, dado que considero que sus tarifas son excesivamente elevadas y no vale la pena invertir a través de ellos.
Nota: si te encuentras en el móvil, desliza la tabla para ver todas las columnas.
Bróker Acciones de España Acciones de Estados Unidos Comisión custodia Comisión por dividendo Depósito mínimo Cuenta
2€ + 0,05% por operación (máx. 10€) 0,50€ por operación + 0,004 USD por acción No No 0€ Ver la oferta
0,1% del valor negociado (mín. 4$) 0'005 USD por acción (mín. 1$) No No 0€ Ver la oferta
4€/operación (hasta 6.000€)
9€/operación (de 6.000€ a 50.000€)15$/operación (hasta 30.000€)
0,15% del valor (a partir de 30.000€)Sí Sí 0€ Ver la oferta
0€* 0€* No No 200$ Ver la oferta
0€* 0€* No No 0€ Ver la oferta
Operativa con CFDs Operativa con CFDs No No 100€ Ver la oferta
Operativa con CFDs Operativa con CFDs No No 0€ Ver la oferta
¿Qué es un bróker?
El bróker es una persona o institución que actúa como intermediario en las operaciones de compra y venta de los mercados de valores.
Por lo tanto, comunica compradores y vendedores para facilitar un intercambio de activos, facilitando su encuentro en un mercado común y al cual todos los inversores pueden acudir.
De esta manera, facilita la labor de encontrar una persona interesada en cambiar un producto financiero en concreto. A cambio de encontrar los individuos interesados en la misma transacción, el bróker cobra una comisión por cada operación.
Como te habrás dado cuenta, para operar en los mercados financieros es imprescindible hacerlo a través de un bróker, a no ser que desees salir a la calle e ir preguntando a todo aquel que pase si te vende las acciones de Tesla.
Exacto, además de dar una pereza increíble te costará encontrar a alguien que te lo venda a un precio adecuado.
Y por ello, el trabajo del bróker es fundamental a la hora de invertir en bolsa o en otros mercados.
Antes de empezar, me gustaría mostrarte los tipos de bróker online que existen.
Son conocidos como creadores de mercado porque las operaciones del inversor no se realizan en el propio mercado, sino que las operaciones de compra-venta se ejecutan dentro de la mesa de operaciones del bróker (ellos fijan los precios y obtienen beneficios gracias a los spreads, conocidos como el diferencial entre el precio de compra y el precio de venta). Básicamente crean un mercado interno para los clientes, cuando en realidad no existe ninguna operación en el mercado interbancario. Por lo tanto, generalmente el propio bróker actúa como contrapartida, tomando la posición contraria (si tú compras, ellos venden) para asegurar liquidez permanente. Algunos ejemplos son eToro, XTB, IG Broker o Plus 500. b) ECN y STP (Non Dealing Desk o sin mesa de dinero): Estos tipos de bróker conectan compradores y vendedores con el mercado. El primero envía la operación del usuario hacia un proveedor de liquidez (banco o intuición financiera) y éste ofrece los mejores precios disponibles, mientras que el segundo es muy similar, aunque crea una red entre clientes y proveedores de liquidez para interconectar más participantes. Ninguno actúa como contrapartida a la posición del inversor, pero obviamente consiguen los mejores spreads para obtener beneficios, más allá de las comisiones. DEGIRO, Interactive Brokers, Renta 4 o los brókers bancarios pertenecen a este grupo.
Además, también existen los brókers híbridos, una mezcla entre ambos.
Pese a que los market maker suelen poseer una opinión más negativa dado que pueden obtener beneficios de las pérdidas de sus usuarios, generando un conflicto de intereses, siguen siendo brókers legítimos y totalmente fiables, siempre y cuando estén regulados.
Los 7 mejores brókers online
Seguidamente te muestro los mejores brókers actuales, analizando para qué tipo de inversor resulta más eficiente, sus ventajas e inconvenientes y las comisiones de cada uno.
DEGIRO
DEGIRO es un bróker online muy popular dadas sus reducidas comisiones, y en España resulta ser uno de los más utilizados.
Básicamente se trata de un bróker online low cost, enfocado a inversores particulares con el objetivo de minimizar los costes de las operaciones de compra-venta.
Porque si te paras a pensar, las comisiones afectan directamente la rentabilidad de la inversión.
Sin requisitos mínimos por depósitos o retiradas de dinero y sin comisines por mantenimento de la cuenta.
Un bróker de origen en los Países Bajos que está registrado en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y con Fondo de Garantía para la liquidez (hasta 100.000€) para otorgar mayor seguridad.
Esta es la lista de los productos principales que ofrece DEGIRO y en los cuales puedes invertir:
- Acciones y futuros de Europa, América del Norte, Asia y Oceanía
- Bonos de Europa
- Opciones de Europa y América del Norte
- Fondos de inversión y ETFs
- Productos apalancados
En conclusión, me parece un buen bróker online para empezar a realizar tus primeras inversiones.
Acceso a cualquier mercado del mundo Comisiones de las más bajas entre todos los brókers Creación de una cuenta en un instante Interfaz sencilla e intuitiva para los usuarios más inexpertos No facilitan ninguna cuenta demo para practicar Sin oficinas en España No permite negociar con criptomonedas ni divisas, y también han retirado los CFDs
Interactive Brokers
Un bróker online muy bien valorado por sus clientes, con más de 40 años activo en los mercados financieros.
Originariamente fue creado en Estados Unidos, pero actualmente posee una presencia internacional y permite abrir cuentas desde cualquier país.
Asimismo, se trata de un bróker enfocado a inversores más avanzados y con cierto capital, ahora verás porqué.
Pese a que ya no requiere un importe mínimo para empezar a operar (antes era necesario depositar 10.000$), sí que cobran 10$ mensuales como mantenimiento.
Dicha comisión se reduce con las comisiones pagadas por las operaciones, así que si generas menos de 10$ deberás pagar la diferencia.
Eso sí, si el valor de tu cartera es superior a los 100.000$ no te cobran comisión de mantenimiento. Por lo tanto, es una plataforma habitual para inversores más activos o con un capital importante.
Aunque cabe destacar que las propias comisiones por compra-venta son bastante reducidas, un aspecto interesante si vas a operar a menudo.
Por otro lado, proporciona herramientas avanzadas para los inversores y facilita un seguimiento práctico para ver las evoluciones de manera sencilla y óptima. Si te interesa probar la plataforma, te recomiendo empezar por la demo totalmente gratuita que ofrece el bróker.
Finalmente, con IB puedes invertir en los siguientes ámbitos:
- Acciones (tanto posiciones a largo como a corto)
- Opciones, futuros y CFDs
- Bonos
- Fondos de inversión y ETFs
- Mercados OTC
- Forex
Todos los productos mencionados permiten acceder a los mercados de Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía.
En definitiva, un bróker muy interesante para aquellos con capital o traders activos con conocimientos avanzados, pero sino es mejor decantarse por DEGIRO.
Herramientas e interfaz práctica para los inversores Seguridad y reputación a nivel mundial Cuenta con más de 125 mercados internacionales y 115 pares de divisas para operar Prácticamente permite invertir en cualquier producto financiero y con buenas comisiones Cuenta con una versión de prueba gratuita Si no realizas operaciones mensuales debes pagar comisión de mantenimiento Los trámites para abrir una cuenta pueden resultar tediosos No suele ser adecuado para inversores novatos, al ser un bróker más complejo
Renta 4 Broker
Renta 4 Banco es una entidad financiera que cotiza en bolsa y está especializada en productos y servicios de inversión, además de ser miembro del Fondo General de Garantía de Inversiones.
Asimismo, ofrecen un bróker online (Renta 4 Broker) para invertir en una amplia gama de productos y herramientas óptimas para realizar una gestión sencilla y segura de tus inversiones.
Las comisiones por compra-venta son inferiores a los típicos y conocidos bancos, aunque superiores en comparación con las de DEGIRO u otros brókers de la competencia. Como aspecto negativo, cobran comisión de custodia y por dividendos en acciones.
Por otro lado, existe una comisión de 3€ mensuales de comisión por mantenimiento de cuenta, aunque existen varios métodos para evitarlo:
- Si solo posees fondos de inversión, planes de pensiones, efectivo o servicio FonCuenta.
- Al realizar 25 operaciones de compra o venta en el trimestre, siempre y cuando estén sujetas a comisión.
- Transfieras 200€ mensuales a la cuenta mediante domiciliación directa.
Por lo tanto, me parece una opción a tener en cuenta si solo deseas invertir en planes de pensiones o fondos de inversión, tanto activos como indexados, al contar con comisiones de operación muy competitivas (una gran variedad de fondos no posee comisiones de suscripción, reembolso, ni mantenimiento).
Si por el contrario deseas invertir en acciones, futuros, opciones… en mi opinión existen otros brókers online más eficientes.
Para terminar, puedes operar con activos tradicionales (acciones, fondos, ETFs, renta fija) y con productos derivados (futuros, opciones, CFDs, warrants), además de poder invertir en Forex.
En este sentido, permite invertir en valores de España como en el Mercado Continuo (incluyendo IBEX 35), en BME Gowth (anteriormente conocido como Mercado Alternativo Bursátil) y en el Latibex (mercado de valores Latinoamericanos).
Bajas comisiones para los fondos de inversión o planes de pensiones Gran abanico de productos financieros Interfaz intuitiva y fácil de utilizar Dispone de oficinas físicas en España Comisiones superiores respecto a la competencia (sin tener en cuenta los fondos) No facilita cuenta demo No permite operar con criptomonedas
eToro
Seguro que este bróker online lo has visto en una multitud de anuncios.
eToro posee una influencia a nivel mundial y está diseñado como una red social para traders, así que permite compartir razonamientos con otros usuarios.
La cuestión es que el bróker principalmente opera mediante CFDs (un producto derivado con apalancamiento y complejo si acabas de empezar, el cual te explico más adelante).
A través de estos puedes invertir en los siguientes mercados: acciones, criptomonedas, materias primas, Forex (divisas), índices y ETFs.
Por suerte, a día de hoy también permite invertir en más de 2.000 acciones reales de 17 mercados distintos sin necesidad de usar CFDs, como una compra-venta típica.
Asimismo, es un bróker online en el cual acciones y ETFs están libres de toda comisión. Ni gestión, ni custodia, ni de dividendo. Ni tan siquiera de compra-venta.
¿¡0 comisiones!?
Aquí hay trampa, ¿no?
No lo llamaría así, simplemente te cobran por otras vías y de forma indirecta.
Primero de todo, el bróker online opera con dólares (USD), por lo que al depositar o reembolsar con otra divisa cobra una comisión por conversión. Después, también cuentan con una comisión mínima de retirada de 5$.
Además, el bróker obtiene ganancias a través de los spreads.
Básicamente, el spread es la diferencia entre el precio máximo de compra y el precio mínimo de venta. Por lo tanto, a efectos prácticos eToro incluye las habituales comisiones por compra-venta en dichos spreads, obteniendo un margen de beneficio.
Eso sí, suelen ser comisiones reducidas y competitivas.
Cuenta con aplicación móvil avanzada Las comisiones indirectas por compra y venta suelen ser bajas Permite negociar con una buena variedad de activos (muchos de ellos a través de CFDs) Facilita el seguimiento de la estrategia de otros invesores Comisión mínima de 5$ por retirar el dinero No permite operar con futuros, opciones o fondos de inversión Existe comisión por conversión de divisa si no realizas el depósito en dólares Depósito inicial mínimo de 200$
XTB
Se trata de un bróker online totalmente regulado, con Fondo de Garantía y del estilo de eToro, con comisiones del 0% para la compra y venta al contado de acciones y ETFs, siempre que no se superen los 100.000€ al mes de valor nominal.
En caso de sobrepasar, la comisión por transacción se establece en el 0,2% por operación, con un mínimo de 10€.
Por lo tanto, esta nueva opción implementada en el 2020 permite a los usuarios la compra-venta de más de 3.000 acciones en 16 mercados bursátiles y sin comisiones directas, básicamente en Europa y Estados Unidos.
De la misma manera que antes, la pequeña comisión se encuentra indirectamente en el spread, es decir, la diferencia entre precio de compra y precio de venta.
Asimismo, permite comercializar con divisas, criptomonedas o materias primas, pero a través de CFDs (por supuesto también acciones y ETFs mediante este método).
Un aspecto interesante del bróker XTB es que facilita una cuenta demo gratuita durante 30 días, ideal para tener una primera toma de contacto y visualizar la interfaz de la plataforma.
En este sentido, el bróker online ofrece una academia de trading para los usuarios que deseen formarse, además de contar con un buen servicio al cliente.
Como aspecto negativo, existe una comisión por retirar el dinero si extraes menos de 200€. En caso contrario, no hay ninguna tarifa.
Han eliminado el depósito mínimo de 250$ para abrir una cuenta Permite operar con acciones y ETFs al contado, sin utilizar CFDs Comisiones del 0% para estos productos (aunque no olvides el spread) Prueba gratuita durante un mes Comisión por retirar menos de 200€ No permite invertir en derivados como futuros u opciones Tampoco comercializan fondos de inversión activa
Plus 500
La plataforma online Plus 500 es otro de los brókers conocidos en el sector financiero, cotizando en la bolsa de Londres.
En este caso, es un proveedor exclusivo de CFDs, lo que se traduce en apalancamiento financiero. Por lo tanto, si acabes de empezar en el mundo de la inversión, no te recomendaría este bróker.
El bróker online ofrece una buena variedad de mercados en los cuales invertir, pero siempre a través de CFDs: bolsa española e internacional, opciones, ETFs, índices, divisas, materias primas y criptomonedas.
Por otro lado, el deposito mínimo para empezar a invertir es de 100€.
Dado que invierte mediante CFDs, sus comisiones son bajas, pero dependen del activo en cuestión.
La plataforma ofrece una interfaz intuitiva para el inversor, tanto desde el ordenador como en la aplicación móvil, además de contar con una prueba demo totalmente gratis.
Gran variedad de activos financieros gracias a los CFDs Plataforma web con un diseño agradable y sencillo Comisiones bajas al no ser compras al contado Gran parte de inversores minoristas pierden dinero usando CFDs No sirve para invertir en futuros o fondos de inversión activos Existen mejores brókers para empezar a invertir
IG Broker
Para terminar, una empresa con más de 40 años de experiencia con oficinas en más de 16 países, incluido España.
El bróker está regulado y supervisado por la FCA británica, además de cotizar en bolsa.
IG es un bróker de Forex y uno de los mayores proveedores de CFDs del mundo. De esta manera, y como hemos visto en alguno de los anteriores brókers, es un producto derivado que requiere unos conocimientos más avanzados.
Ofrece CFDs sobre una enorme cantidad de acciones, índices, metales y materias primas, opciones, bonos o ETFs, aparte de proporcionar la opción de invertir en divisas. Todo ello con unos spreads competitivos.
La parte interesante es que permite empezar con un simulador o cuenta demo gratuita para practicar con fondos virtuales y acceder a los contenidos exclusivos de su academia, la cual cuenta con una duración de dos semanas.
Para terminar, IG facilita plataformas como MetaTrader 4 o ProRealTime para analizar en profundidad los distintos mercados y productos, además de su propia plataforma online.
Múltiples opciones de inversión Interfaz intuitiva con gráficos y análisis adecuados Cuenta demo durante 14 días No recomendable para inversores principiantes Solo ofrece Forex y activos a través de CFDs Si la cuenta permanece inactiva durante 2 años, se aplicará una tarifa
¿Qué bróker elijo? Recomendaciones sobre los mejores brókers en España según el tipo de inversión
Mejor bróker para invertir en acciones
Mejor bróker para invertir en fondos de inversión o ETFs
Mejor bróker con comisiones más baratas
Ya sea para invertir en Europa, Estados Unidos o China, indudablemente ofrece unas tarifas muy competitivas.
Mejor bróker para principiantes
Mejor bróker para traders y profesionales financieros
Guía para elegir el mejor bróker
Antes de nada, debes saber en qué aspectos fijarte para simplificar tu decisión.
A continuación te expongo las principales características a tener en cuenta para encontrar la plataforma que mejor se adapte a tus preferencias y necesidades.
Tipos de comisiones de los brókers
Empecemos por la parte esencial de toda operativa en bolsa o en cualquier mercado financiero.
Las dichosas comisiones.
Y es que, si deseas invertir, también debes pagar un pequeño porcentaje:
- Por operación de compra-venta: probablemente la más conocida, en la que simplemente cada bróker cobra una tarifa por comprar o vender un activo financiero. En caso de que el bróker indique que sus comisiones son del 0%, casi seguro que te lo cobra indirectamente a través de los diferenciales o spreads.
- Canon de bolsa: un coste inevitable que paga todo inversor que compre o venda acciones en el mercado bursátil. El porcentaje varía en función de la bolsa del país en la cual inviertes.
- Custodia: es la comisión que cobran por mantener las acciones de la cartera. En función del bróker puede ser fija o variable, aunque también los hay que no aplican dicha tarifa.
- Cobro de dividendos: algunos brókers aplican una comisión a las acciones de empresas que reparten dividendos periódicamente, así que échale un ojo sobre todo si tu estrategia se basa en invertir en empresas con dividendo.
- Traspaso de valores: es el dinero que cobran por mandar las acciones hacia otro bróker.
- Operaciones en margen o apalancadas: solo afecta a las cuentas u operaciones con apalancamiento, dado que el propio bróker te presta un dinero por un tiempo determinado.
- Mantenimiento de la cuenta: unos pocos brókers cobran una mensualidad por tener una cuenta abierta (de la misma manera que lo hacen los bancos), aunque suelen haber métodos y excepciones para evitarlo.
- Por inactividad: una comisión producida por el mero hecho de no operar durante un espacio de tiempo, generalmente largo.
- Conversión de divisa: al invertir en un instrumento financiero que cotiza en otra divisa, el bróker realiza un cargo por la conversión de la moneda. Además, ciertos brókers tan solo operan con una divisa en concreto (como es el caso de eToro).
- Retirada de efectivo: puede existir una comisión por el simple hecho de retirar el efectivo, o por no alcanzar una cantidad mínima.
Existen algunas comisiones más, pero estas son las primordiales y en las cuales debes fijarte siempre.
No todos los brókers poseen las comisiones comentadas, así que analízalos al ir a crear la cuenta.
A poder ser, yo te aconsejo que elijas un bróker sin comisiones de custodia ni cobro de dividendos. De esta manera puedes destinar un mayor porcentaje a la inversión.
El propósito es centrarse en aquellas que más te puedan afectar en un futuro, siempre teniendo en cuenta la operativa que deseas realizar.
Seguridad, facilidad de uso e interfaz
Los brókers online se encuentran regulados y supervisados por los órganos regulatorios de los países en los cuales operan, como es el caso de la CNMV en territorio español.
De esta manera, al estar registrados otorgan mayor seguridad y un nivel de confianza elevados parar transmitir garantía y protección al inversor.
Por otro lado, un aspecto que debes tener en cuenta tiene que ver con la sencillez de la interfaz del bróker.
Cuanto más sencillo y práctico sea, mejor.
Sobre todo si acabas de empezar en el mundo de la inversión.
Como norma general el diseño de las plataformas está pensado para facilitar la navegación y la compra-venta de productos financieros de cara a los inversores, pero como en todo existen algunos que logran un mejor efecto que otros.
En este sentido, siempre que el bróker incluya una prueba demo gratuita, no dudes en testearla.
Y no solo para comprobar si la interfaz se adapta a lo que estás buscando, sino para realizar las primeras inversiones con dinero ficticio y tener una primera toma de contacto.
De todas formas, te aseguro que cuando inviertes tu propio dinero la bolsa cambia radicalmente, así que no pienses que eres Warren Buffett si en la demo has obtenido buenas rentabilidades.
Herramientas de análisis de los brókers online
Toda inversión requiere un análisis previo.
Y este puede realizarse a través de la propia plataforma o mediante webs externas.
Realmente, que el bróker facilite herramientas y gráficos en los que poder trazar líneas y proyecciones puede resultar de utilidad, pero no es necesario.
En este sentido, existen webs especializadas más optimizadas, prácticas y que ofrecen mayor claridad para el análisis. Por lo tanto, si deseas visualizar los gráficos de las cotizaciones yo te recomiendo que utilices webs como TradingView o la plataforma de ProRealTime.
La parte que sí considero importante es la del seguimiento de tu cartera.
El hecho de ofrecer una evolución clara con las ganancias y pérdidas diarias o acumuladas es un factor a considerar.
Órdenes de compra-venta en los brókers
Después de crearte una cuenta en el bróker, va a llegar la hora de comprar o vender las acciones u otros activos financieros que te interesen.
Al ir a realizar la transacción te encontrarás que existen diferentes tipos de órdenes. Para que no te despistes y compres a un precio que no te gustaría, te comento brevemente el funcionamiento que tiene cada una de ellas:
- Orden a mercado: compras o vendes al precio de cotización actual y prácticamente es una orden instantánea, aunque puede ejecutarse a distintos precios si el volumen de la contrapartida no es suficiente. El objetivo es realizar la operación cuando antes, sin importar el precio.
- Por lo mejor: introduces la orden sin precio, la cual se ejecuta al mejor precio de contrapartida en ese momento. En caso de no existir suficientes títulos para atender toda la orden, la parte de la orden no satisfecha no se ejecuta hasta que vuelva a cotizar al mismo precio (nunca coge el siguiente mejor precio). Se realiza cuando el inversor desea una ejecución inmediata, pero también quiere ejercer un cierto control sobre el precio.
- Orden limitada: se trata de comprar o vender al precio que el inversor fije. Por lo tanto, limitas el precio máximo al cual deseas comprar o el precio mínimo al cual deseas vender. Dicha orden no se ejecuta hasta que la cotización alcanza el precio introducido (o es menor en el caso de compra y superior en el caso de venta), así que pueden pasar minutos, horas, días o meses. Es útil para controlar el importe exacto en todo momento.
- Órdenes Stop: es una variante de la orden anterior, con el objetivo de limitar los beneficios o pérdidas al invertir. Por un lado, con el Stop Loss marcas el precio en que no estás dispuesto a asumir más perdidas, vendiendo la acción si alcanza esa cotización. Y viceversa, en el Stop Profit introduces un precio para asegurar y materializar un determinado porcentaje de beneficios.
Productos financieros negociables a través de brókers
Antes de realizar una inversión es primordial entender tu perfil de inversor.
El objetivo es conocer tu aversión al riesgo para determinar aquellos activos financieros con los que te sientas más cómodo en la confección de tu cartera.
Y es que los brókers ofrecen distintos productos financieros en los que invertir, con diferentes rentabilidades y niveles de riesgo.
No olvides que la diversificación es la clave de toda inversión.
De esta manera, a través de diversificar consigues disminuir el nivel de riesgo inherente de la cartera, un aspecto fundamental que todo inversor debe tener en mente.
Y para lograrlo, debes invertir tanto en varios activos financieros como en distintas zonas geográficas.
Vamos a ir por partes, así que primero te resumo brevemente todos los activos y productos negociables que facilitan los brókers.
1. Renta fija: pública y privada
La renta fija engloba las emisiones de deuda por parte de estados o empresas privadas, donde el inversor recibe un interés conocido de antemano y la devolución del capital a vencimiento.
Dentro de la renta fija podemos distinguir entre deuda pública y deuda privada.
La deuda pública es emitida por los estados de los países e incluye las Letras del Tesoro (los cuales se consideran activos monetarios al poseer plazos comprendidos entre 3 y 12 meses), los bonos (plazos de 2 a 5 años) y las obligaciones del Estado (superiores a 10 años).
Por su parte, la renta fija privada la emiten instituciones de carácter privado para financiarse.
Asimismo, puede subdividirse en varios productos, siendo los más conocidos los pagarés de empresa, bonos y obligaciones empresariales, obligaciones subordinadas, obligaciones convertibles o cédulas hipotecarias, aunque hay más.
Por lo general poseen una menor volatilidad y riesgo en comparación con la renta variable, pero a costa de menos rentabilidad.
En definitiva, la renta fija ofrece una gama amplia de productos en los que invertir.
2. Renta variable: acciones y productos derivados
Como indica su nombre, es un tipo de inversión más variable, por lo que comporta un riesgo superior.
En este caso, el inversor no conoce la rentabilidad futura.
La inversión más típica y común de la renta variable son las conocidas acciones, la cual a efectos prácticos se trata de comprar una parte del capital social de una empresa.
Digamos que te conviertes en propietario de una pequeña parte de la sociedad.
De esta manera, buscas obtener rentabilidad por la revalorización de la acción o por el cobro de dividendos (siempre y cuando la empresa reparta dividendos).
Pero la renta variable va más allá de las acciones. Seguramente has oído hablar de ellos, los conocidos como productos derivados.
Los productos derivados incluyen activos como futuros, opciones, contratos por diferencia (CFDs), swaps, warrants, forwards…
Son activos que dependen de otro activo subyacente, el cual puede ser una acción, bono, materia prima, índice… así que la rentabilidad obtenida depende directamente de la evolución del precio del subyacente.
La cuestión es que se trata de activos financieros complejos, con mayor riesgo, a veces con apalancamiento y que requieren unos conocimientos más avanzados, así que no te recomiendo invertir en ellos hasta que no poseas una base sólida de los mercados financieros.
No voy a entrar en detalle, pero sí que me parece interesante comentarte los CFDs, dado que en varios brókers tan solo puedes invertir a través de estos activos.
El contrato por diferencia o CFD es un producto apalancado en el que dos partes se ponen de acuerdo para intercambiar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente.
Te ha quedado clarísimo, ¿no?
Bueno, te pongo un ejemplo.
De esta manera, podrías comprar un CFD sobre la acción de la compañía. Si estás en lo cierto y el precio sube, obtendrás un beneficio al cerrar la posición al cabo de unas semanas. Si por el contrario cae, tu pérdida irá en aumento hasta que decidas terminar la operación. Básicamente ganarás o perderás por la diferencia, pero existe un efecto multiplicativo. Recuerda que son operaciones apalancadas. Esto significa que tu exposición al riesgo es muy superior dado que te permite invertir cantidades elevadas tan solo realizando un desembolso parcial. Además, según los datos ofrecidos por los propios brókers, más del 75% de los inversores particulares pierden dinero utilizando CFDs.
De esta manera, cuando compras una acción al contado debes pagar la totalidad de la transacción, en cambio con los CFDs solo desembolsas un pequeño porcentaje.
Por lo tanto, con el efecto apalancamiento puedes multiplicar exponencialmente tus ganancias, pero también tus pérdidas.
Ante todo, ve siempre con pies de plomo.
3. Fondos de inversión y ETFs
Representan uno de los mejores productos financieros para todo inversor.
Los fondos de inversión permiten invertir en una amplia cesta de activos (ya sea de renta fija, renta variable, mixtos…) sin necesidad de seleccionarlos tú mismo.
Para ello, los fondos son controlados por gestores expertos en el campo referente a los mercados financieros, así que ellos se encargan de escoger los valores.
Es una inversión colectiva en la que reciben aportaciones de inversores particulares e institucionales para invertir el dinero donde ellos creen conveniente.
Los fondos de inversión se dividen en activos y pasivos:
- En los primeros se invierte en activos financieros escogidos por el gestor.
- Los pasivos tan solo replican un índice bursátil, así que las compañías y su porcentaje ya vienen establecidos.
En definitiva, es una inversión óptima, eficiente y que permite empezar a diversificar.
Por otro lado, los ETFs son productos financieros muy similares a los fondos de inversión pasiva o indexados, con la única diferencia que cotizan y se comportan como una acción.
Esto quiere decir que puedes comprarlo y venderlo constantemente, mientras que esto no es posible con los fondos indexados.
4. Materias primas
Sí, el bróker también permite invertir en oro, petróleo, gas natural, trigo, café y un largo etcétera.
Sin embargo, no puedes hacerlo directamente (a no ser que compres físicamente elevadas cantidades de los productos, cosa que necesitarías un almacén enorme).
Así que lo habitual es invertir en commodities (materias primas) a través de ETFs o CFDs.
Pero como ya has visto que los CFDs resultan un producto ligeramente complejo y con elevado riesgo, mi opción preferida es invertir a través de un ETF.
Por lo tanto, en caso de que desees invertir en oro, tan soplo debes buscar un ETF que replique la cotización del metal precioso y comprar sus participaciones.
5. Criptomonedas
Las criptomonedas son otro de los activos que los brókers han puesto a disposición de sus clientes durante estos últimos años.
Pero en caso de que desees invertir en criptomonedas, te recomendaría hacerlo a través de un exchange de criptomonedas y no a través del típico bróker.
¿Por qué?
Los exchange cuentan con una elevada oferta de distintas monedas digitales y las comisiones son muy inferiores a las que ofrecen los brókers.
Además, el control y seguimiento suele ser más eficiente.
6. Divisas (Forex)
Por último, el mercado financiero más grande y líquido de todos.
En el Forex tienen lugar las operaciones de las distintas divisas de los países del mundo, como puede ser el Euro/Dólar.
Es un mercado en el cual acuden instituciones financieras y Bancos Centrales, así que la complejidad es realmente elevada.
La cuestión es que en las fluctuaciones de las divisas influyen factores económicos, políticos y sociales, convirtiéndose en un mercado totalmente impredecible.
El objetivo del inversor particular es comprar una divisa con la esperanza de que se aprecie con respecto a otra y obtener un beneficio con el incremento del tipo de cambio.
Pero como te comento es un mercado que requiere unos conocimientos sólidos y muy avanzados, así que a priori es recomendable invertir en otros activos.
Mercados bursátiles y financieros disponibles
Como comentado, la otra característica importante es la diversificación geográfica.
De la misma manera que no todos los brókers permiten la opción de invertir en ciertos productos financieros, tampoco todos facilitan la posibilidad de invertir en cualquier zona geográfica del mundo.
Por norma general, los mercados más comunes y que todo bróker dispone son Europa y Norte América, pero el número de activos disponibles de estos mercados (cantidad de empresas en las que puedes invertir) varía en función de la plataforma.
Así que primero identifica los activos financieros en los cuales deseas invertir, y después céntrate en el mercado y la zona geográfica.
Si el bróker no cumple con estos dos parámetros, simplemente elige otro.
Por ejemplo, en caso de que desees invertir en acciones de empresas de Asia, fíjate antes si el bróker opera en dicho mercado.
Fiscalidad
En realidad ya lo sabes, pero no está de más recordarlo.
Hacienda siempre está al acecho, y como de costumbre, no existe ganancia exenta de tributación.
En este sentido, todo beneficio patrimonial producido por un instrumento o producto financiero paga un porcentaje de impuestos.
Las acciones y los fondos de inversión tributan como ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones (en la base imponible del ahorro), y el porcentaje varía en función de las ganancias obtenidas:
Base imponible (ganancias) | Porcentaje de tributación |
Hasta 6.000€ | 19% |
De 6.000€ a 50.000€ | 21% |
De 50.000€ a 200.000€ | 23% |
Más de 200.000€ | 26% |
Esto quiere decir que vas a pagar un 19% por los primeros 6.000 euros ganados, un 21% por los siguientes 44.000€, un 23% por los siguientes 150.000€ y finalmente un 26% por la cantidad restante (excepto en el País Vasco y Navarra que cuentan con tramos diferentes).
Asimismo, la ley también permite compensar las pérdidas con otras ganancias, siempre y cuando tributen en la base imponible del ahorro (la cual podemos dividirla en subcategorías, una como rendimientos del capital mobiliario y otra como variaciones patrimoniales).
También puedes compensar cobros de dividendos o cobros por depósitos en cuenta corriente (tributan como rendimiento del capital mobiliario en la base del ahorro) con una pérdida en acciones o de un fondo, aunque con un límite del 25% de los rendimientos positivos. Si aun así no cubres todas las pérdidas con las ganancias generadas, el importe restante puedes ir compensándolo durante los siguientes 4 años a la generación de la minusvalía. Eso sí, la cuenta la llevas tú mismo, que en este caso Hacienda sí que no se preocupa.
Finalmente, comentarte la ventajosa fiscalidad que poseen los fondos de inversión.
Un fondo de inversión permite la posibilidad de traspasar la inversión hacia otro fondo sin necesidad de tributar. Solo se tributará en el momento que vendas las participaciones del fondo y reembolses el dinero, pero en ningún caso por el mero traspaso de fondos.
Recordarte que para un inversor siempre es interesante diferir el tiempo de carga fiscal, es decir, cuando más tarde puedas pagar, mejor.
Y esto se debe a la maravillosa fuerza del interés compuesto.
Plataformas alternativas al bróker
Para terminar el artículo sobre los mejores bróker, quiere comentarte otras plataformas que te pueden resultar interesantes según el tipo de activo que busques invertir.
Porque en realidad, utilizar un bróker no siempre es imprescindible.
- En caso de que la inversión se centre en fondos de inversiones pasivos, ETFs o planes de pensiones, una práctica posible es invertir a través de gestores automatizados de inversiones o roboadvisors (por ejemplo, InbestMe o Indexa Capital). Las comisiones suelen ser más reducidas y ofrecen un plan de inversión personalizado en función de tu perfil, ideal tanto para inversores novatos como expertos.
- Si por el contrario quieres invertir en acciones de la bolsa o fondos de inversión activos, enfocándote a medio y largo plazo, entonces sí que es habitual realizar la compra-venta a través del bróker (sin operar con CFDs, y a poder ser que no sea market maker). Algunos ejemplos son DEGIRO, Renta 4 o Interactive Brokers.
- En cambio, si eres un trader que desea operar a corto plazo, es más común utilizar un bróker del tipo market maker para invertir mediante derivados como CFDs (eToro, XTB, Plus 500 o IG Broker)
- Finalmente, si deseas invertir en criptomonedas, hazlo mediante un exchange de monedas digitales, como pueden ser Binance, Coinbase o Kraken.
En definitiva, elige el bróker que mejor se adapte a tus preferencias y siempre ten presente el riesgo de tus inversiones.
Sobre todo, no inviertas aquel dinero que no puedas permitirte perder.
Estudia, lee, aprende y fórmate para conseguir dominar tus finanzas personales.