Trading: qué es y porqué no es recomendable para principiantes

La primera imagen que te puede venir a la mente al oír hablar de bolsa tiene que ver con el trading, probablemente gente gritando por teléfono para comprar o vender acciones de manera constante.

Y es que al mirar una película de inversión o bolsa, lo habitual es mostrar un grupo de personas observando gráficos y realizando operaciones sin parar.

Trading

Además, como te habrás dado cuenta tanto en la televisión como en Internet se emiten una infinidad de anuncios sobre trading.

Y claro, si tus conocimientos financieros son escasos y no conoces el mundillo, te hacen pensar que es sencillo y puedes hacerte rico en un abrir y cerrar de ojos.

Sin embargo, el trading no se basa en invertir, sino más bien en especular.

He aquí el quid de la cuestión. La diferencia es abismal.

Debes tener claro que una cosa es invertir a largo plazo y otra muy distinta es realizar trading.

La primera opción es la más recomendada para inversores particulares (como tú o como yo) que desean poner a trabajar el dinero para mejorar su futuro, mientras que la segunda cuenta con un riesgo elevado, tiene en cuenta el corto plazo y está al alcance de muy pocos.

No digo que no puedas ganar dinero y vivir del trading, pero la probabilidad de perder toda tu inversión es mayor.

Entiende que el trading es más bien una profesión, expertos que se dedican exclusivamente a operar en los mercados bursátiles en un corto período de tiempo y especulan con la evolución futura de los valores.

Conocimientos elevados, dedicación plena y riesgo desmesurado.

Para que lo entiendas al detalle, en esta guía te explico qué es el trading, las principales ventajas y problemas que conlleva, cómo comenzar y otros aspectos importantes para obtener una idea al completo..

Empecemos.

¿Qué es el trading?

El trading se basa en comprar o vender activos financieros en un corto plazo de tiempo, ya sea minutos, horas o unos pocos días. En función de la duración podemos distinguir entre distintos tipos de trader, los cuales veremos más adelante.

Como siempre, la intención es obtener un beneficio en cada operación realizada, aplicando una estrategia de entrada y salida que varía en función de cada trader.

Por lo tanto, está ligado a la especulación, entendiendo que en un período tan corto es imposible pronosticar la evolución de la acción o del activo en cuestión.

Evolución de una cotización

Tradicionalmente se utiliza el análisis técnico para predecir los movimientos futuros de los activos, aunque también es cierto que puede complementarse con un análisis de carácter fundamental para razonar las decisiones.

Tenlo claro, es una operativa compleja que requiere buenos conocimientos, dedicación constante y estrategias que debes aplicar al milímetro, sin excepción alguna.

 Si te lo tomas como un hobby, vas a perder dinero. Si te lo tomas como un trabajo, probablemente también. 

La realidad es que la mayoría de los inversores particulares pierden dinero con el trading porque predecir los movimientos futuros en un espacio de tiempo tan reducido es prácticamente imposible.

Pero si te das cuenta, la publicidad de trading es cada vez mayor.

¿Por qué crees que hay tanta promoción y anuncios sobre trading?

No es ninguna casualidad.

Básicamente existe mucha publicidad debido a que instituciones como brókers, webs de trading y empresas o particulares que ofrecen cursos obtienen más beneficios y ganancias con este tipo de operativa.

Si ya lo sabes, todo aquello que sea dinero rápido y fácil llama la atención del oyente.

Pero en realidad, te aseguro que no es así. Vivir del trading es muy complicado, y tan solo unos pocos logran estrategias exitosas que generan buenas rentabilidades.

Como te comento, es una profesión más. Y sin conocimientos avanzados y disciplina no vas a llegar a ningún lado.

 

Ventajas e inconvenientes del trading

Vivir del trading es el sueño de muchas personas.

Sin embargo, ser trader no es tan bonito como lo pintan en los anuncios. Si crees que vas a conseguir dinero rápido y de manera sencilla, estás muy equivocado.

Si aun así te interesa y deseas empezar a aprender, primero invierte todo tu tiempo en entender con profundidad los mercados financieros y realiza operaciones con un dinero que no necesites y puedas permitirte perder.

De todas formas, te comento los aspectos más relevantes y los principales problemas del trading, para que tengas una ligera idea de lo que supone.

Ventajas:

Profesión que ofrece libertad de horario. Los traders no suelen permanecer durante toda la jornada delante del ordenador, sino que realizan unas pocas operaciones al día que crean favorables y descansan hasta el siguiente. Además, recuerda que cada mercado cuenta con un horario de apertura y cierre.

Eliges tus propias operaciones. La estrategia que determinas y mejor se adapta a tu estilo marca las entradas y salidas en cada orden de compraventa. Si no se cumplen los requisitos que buscas, simplemente no realizas la operación.

Amplia variedad de productos financieros. El mercado ofrece varios activos financieros en los que hacer trading (acciones, Forex, criptomonedas…). En este sentido, es recomendable especializarte en uno en concreto para dominarlo y entender su comportamiento en profundidad.

Costes bajos. Los brókers online suelen proporcionar comisiones reducidas y óptimas que favorecen la operativa constante del trader, contrariamente a hace unos años donde debías realizarlo a través de bancos, los cuales cuentan con comisiones muy superiores.

Fácilmente accesible desde cualquier lugar. Siempre que dispongas de cobertura e Internet puedes comprar o vender activos, ya sea a través del ordenador o del móvil. Esto permite una gran libertad para trabajar desde cualquier país.

Inconvenientes:

Movimientos a corto plazo prácticamente impredecibles. El trading es sinónimo de especulación. Debes entender que predecir la evolución de una acción en un período de unas horas o unos días es realmente complicado. Parece sencillo cuando lo ves desde fuera, pero te aseguro que al encontrarte con la situación cambia radicalmente.

Elevado riesgo. La especulación conlleva un alto riesgo, muchas veces desmesurado por la rentabilidad que obtienes. No nos vamos a engañar, lo habitual es que como inversor particular acabes perdiendo el dinero, así que más vale invertir a largo plazo (soportando mejor los vaivenes del mercado) y dejar de intentar vaticinar el precio de la acción dentro de 3 horas.

Presión y mucha dedicación. Una mala operación puede echar por tierra el trabajo de varios meses. Si no quieres decir adiós a todos tus beneficios, debes estar siempre concentrado y atento a los movimientos del mercado. Por lo tanto, esto exige una gran presión sobre uno mismo, donde los errores se pagan muy caros. Además, descansar cómodamente un día en el que has perdido cientos o miles de euros, no es para nada fácil.

El apalancamiento puede ser tu perdición. Algunos traders utilizan productos financieros apalancados, es decir, se endeudan para financiar sus operaciones e invertir una menor cantidad de su propio capital. Si el trading ya supone un gran riesgo, operar con apalancamiento es el colmo. Por lo tanto, si no eres un experto y no conoces el funcionamiento del producto de primera mano, aléjate.

Autocontrol de las emociones. Cuando existe dinero de por medio, los sentimientos y emociones pueden tomar el control de tus decisiones. La mentalidad en el trading es uno de los aspectos más importantes, así que si no logras dominarla no es para ti.

No apto para principiantes. No es nada nuevo, siempre es imprescindible conocer en profundidad el tipo de activo y saber lo que estás haciendo en todo momento, más cuando se trata de un dinero que te ha costado conseguir. E incluso con conocimientos avanzados, disciplina y dedicación, es difícil conseguirlo.

Capital necesario importante. Para obtener buenos beneficios especulando es necesario disponer de un capital destacable. De lo contrario, con las comisiones y un par de operaciones que vayan en tu contra, te quedarás sin banca.

 

Tipos de trading

En función de la duración de las operaciones es posible distinguir entre varias modalidades de trading. Todas ellas conllevan un riesgo asociado, aunque algunas son más complicadas que otras.

Asimismo, dependiendo de la estrategia y el tiempo que permaneces con la posición abierta te centras en uno u otro. A continuación te comento los tipos de trading más habituales y comunes en el mundo de los mercados bursátiles:

  • Trading intradía (scalping): sin lugar a dudas, el trading con más riesgo. Se caracteriza por realizar operaciones en un tiempo muy corto, ya sea segundos, minutos o una hora, así que no se deja ninguna operación abierta para el próximo día. Realmente es improbable conocer si el activo subirá o bajará dentro de 10 minutos, pero siempre hay quienes lo intentan.
  • Day trading: de la misma manera que el anterior también se centra en operar dentro de un mismo día, pero en este caso permaneciendo unas horas dentro de la posición. Pese a que la duración es superior, el riesgo es prácticamente el mismo.
  • Swing trading: una forma de trading que consiste en operar y mantener la posición abierta durante una o dos semanas, aproximadamente. Claro está que el riesgo asociado es menor, pese a que sigue siendo alto.
  • Trading tendencial (largo plazo): pese a que se conoce como trading direccional o tendencial, a diferencia de la otras podríamos llegar a considerar esta modalidad como inversión (siempre que conste de análisis previo), más que especulación. La clave radica en el tiempo, al ser un tipo de trading que no cuenta con una duración establecida, sino que se centra en las tendencias del mercado a largo plazo, ya sea durante meses o años. De esta forma, es un trading más llevadero para el inversor particular, aunque no por ello menos complicado (definir cuándo termina y acaba una tendencia no es para nada sencillo).

Conocer los tipos de trading es necesario, pero también lo es comprender los activos.

Por lo tanto, antes de decantarte por una operativa debes saber con qué tipo de productos financieros quieres hacer trading.

En este sentido, el mercado proporciona varios activos con los que operar, desde acciones, futuros u opciones, hasta CFDs, Forex, materias primas o criptomonedas.

Por ejemplo, hay traders que se centran en la compraventa de futuros de gas natural o petróleo, mientras otros se especializan en el mercado de divisas o Forex, el cual es el más líquido del mundo.

La cuestión es conocer el activo como la palma de tu mano, así logras obtener una base de conocimientos óptima que te puede ayudar a entender el mercado y pronosticar el comportamiento futuro, aunque siga siendo realmente complicado.

 

¿Qué necesitas para empezar con el trading?

Todo el mundo puede comenzar cuando desee abriendo una cuenta en un bróker, aunque muchos se ofuscarán al perder dinero con sus inversiones.

Y es que realmente no existen requisitos, más allá de contar con un capital mínimo para tu primer depósito y para hacer frente a las comisiones (es común empezar con un rango de 700€ – 1.000€).

Empezar en el trading

Sin embargo, es del todo recomendable estudiar, leer y aprender antes de aventurarte en esta montaña rusa del trading.

De la misma manera que aprendes a programar, utilizar Microsoft Excel, editar vídeos o ir en bici, también debes hacerlo con el mundo financiero y el trading. Ya sabes que no es de un día para otro, ni mucho menos, pero si te apasiona el trayecto resulta ameno y agradable.

Bueno, la diferencia es que aquí pones en riesgo tu propio dinero, así que creo que vale la pena contar con los máximos conocimientos posibles.

Sobre todo, tómatelo con paciencia, muchas ganas y disciplina.

Asimismo, te cuento los principales puntos a tener en cuenta para convertirte en un trader.

 

Formación y especialización

Una vez más, la base de todo comienzo.

Nadie nace enseñado, es voluntad y dedicación de cada uno aprender todo aquello que le resulta interesante. En este sentido, a través de libros de trading y webs especializadas puedes ser capaz de adquirir un buen nivel.

Eso sí, cuando más aprendes es practicando en el campo de batalla.

Libros para estudiar y formarte para el trading

De esta manera, puedes realizar las primeras operaciones mediante demos gratuitas y con dinero ficticio, las cuales algunos brókers ofrecen. Además, intenta especializarte en un activo en concreto, luego ya tendrás tiempo de explorar otros caminos.

Por último, te recomiendo que evites los típicos cursos de trading de los gurús, a no ser que el autor sea capaz de demostrarte numéricamente que consigue vivir de esto utilizando la estrategia que expone.

La mayoría no logra rentabilidades positivas, así que ve con cautela.

 

Estrategia concisa

Dado que el trading se basa en la compraventa en un espacio muy corto de tiempo, es fundamental concretar una estrategia de entrada y salida para las operaciones.

En este sentido, es habitual limitar la pérdida máxima con una orden Stop Loss, así como un porcentaje de beneficio con el cual deshacer la posición. Ten en cuenta que es una característica primordial, de no ser constante y preciso con tu estrategia puedes llegar a perder mucho dinero.

Emociones y mentalidad inversora

Si tus emociones cogen las riendas a la hora de operar, mal vamos. A veces hay que aceptar que la inversión no es correcta, más vale perder un 5% que pensar que la acción se revalorizará y acabar con pérdidas más abultadas.

Recuerda que una mala decisión puede borrar todos tus beneficios en un momento, por eso es tan importante el aspecto mental y psicológico.

Si deseas conocer todas las estrategias de inversión, puedes consultar este enlace.

 

Análisis técnico y fundamental

Toda inversión debe ser previamente analizada, ya sea mediante análisis técnico o análisis fundamental.

El primero es el más habitual en el trading, aunque algunos traders también aplican el fundamental para complementar  la decisión al comprar una determinada acción.

Para el análisis técnico cada trader posee una metodología diferente y utiliza los indicadores que mejor le funcionan en su operativa, combinándolo con figuras chartistas para intentar predecir los movimientos futuros de los precios.

Por lo tanto, es cuestión de probar y encontrar una combinación de indicadores o figuras que te ayuden y te resulten prácticos a la hora de operar.

 

Gestión del dinero y del riesgo

Para ser capaz de poder vivir del trading debes contar con una buena administración del dinero e intentar disminuir el riesgo de cada una de tus operaciones.

La correcta gestión de la banca es la base de todo trader, es decir, es necesario decidir siempre el porcentaje de tu dinero que inviertes en la operación. Como comprenderás, no es coherente empezar una operación con un porcentaje elevado del total de tu capital, sino que lo habitual es ir especulando con pequeñas cantidades por si el resultado es desfavorable.

Gestión de las inversiones

De esta manera, si la operación termina con pérdidas la repercusión en el global de tu cartera será mínima. Por el contrario, si en cada operación inviertes porcentajes grandes y no salen como esperas, en un momento vas a perder todo tu dinero.

Por otro lado, la gestión del riesgo también es primordial.

Vamos a ver, siempre que realizas una orden de compraventa debes conocer la entrada y la salida ¿no?

Pues bien, intenta que la relación entre rentabilidad y riesgo sea de 2 a 1 (o de 1,5 a 1 como mínimo). Es decir, que por cada unidad de riesgo cuentes con un potencial de ganancia doble.

Te lo explico con un ejemplo para que lo entiendas mejor.

Si compras una acción que posee un precio de 1€ y determinas que como máximo deseas perder un 5%, colocarás una orden stop en 0,95€ para vender la acción si el precio cae a este nivel.

Como estás poniendo en riesgo un 5% del capital de la operación, el objetivo es conseguir una rentabilidad del doble del riesgo asumido, en este caso un 10%. Por lo tanto, solo deberías vender la acción si la cotización alcanza 1,10€, para materializar los beneficios.

De poco sirve asumir una rentabilidad-riesgo de 1 a 1 al operar, básicamente porqué necesitarás que más del 50% de tus operaciones sean provechosas para conseguir beneficios, un aspecto no siempre sencillo de conseguir.

En cambio, con una ratio de 2 a 1 el porcentaje de operaciones exitosas necesarias se reduce hasta el 33,33% (con este tanto por ciento ni ganarías ni perderías, exceptuando las comisiones), así que te permite admitir más errores en tu sistema de trading.

 

Órdenes de mercado

A la hora de comprar o vender activos financieros existen distintos tipos de órdenes disponibles. Para la operativa en el trading es habitual utilizar varias, siempre en función de la situación.

Asimismo, resultan órdenes sencillas con las que te familiarizas fácilmente al hacer un par de operaciones.

Órdenes de compra-venta en los brókers

Una de las más conocidas es la orden a mercado, con la cual realizas la compraventa al precio actual de mercado. Por otro lado, la orden limitada es realmente útil para establecer un precio exacto en el que deseas entrar o salir de la operación.

Dichas órdenes suelen complementarse con las órdenes stop, las cuales son una variante de la limitada.

Su función es delimitar los beneficios o las pérdidas una vez te encuentras dentro de la operación, estableciendo un precio de venta para cuando el activo va en tu contra (Stop Loss) o asegurando un beneficio si es a tu favor (Stop Profit).

 

Herramientas para el trading online

Gracias a la evolución de Internet actualmente es más sencillo acceder a la información que ofrece el mercado y ser capaz de ver las cotizaciones en tiempo real.

Todo trader cuenta con una plataforma de confianza con la cual realiza el análisis y sigue al detalle la evolución del mercado. En este sentido, a veces puedes realizar los estudios a través del propio bróker, aunque existen varias plataformas que permiten análisis más profundos y óptimos, al ser en tiempo real.

Te comento algunos de los más utilizados:

  • TradingView: en mi opinión es una de las mejores para analizar y realizar un seguimiento de las acciones o activos que deseas de manera online. Permite ver las cotizaciones en tiempo real de todos los activos de una infinidad de distintos mercados (acciones, bonos, ETFs, materias primas, divisas, criptomonedas…) y ofrece herramientas de dibujo e indicadores para un análisis técnico. El plan básico es totalmente gratuito, aunque solo permite utilizar 3 indicadores a la vez. Asimismo, también cuenta con versiones Premium de pago, pero proporcionan ciertas mejoras y el uso de un mayor número de indicadores al mismo tiempo.
  • ProRealTime: un software de bolsa y trading que también ofrece una infinidad de productos financieros, proporcionando herramientas de análisis, gráficos de cotización, vídeos para principiantes y datos de mercado reales. Sin embargo, la cuenta gratuita ofrece los datos bursátiles al cierre del mercado, así que para ver las cotizaciones en tiempo real debes acceder a la versión intradía o Premium. Finalmente, también cuenta con una prueba gratuita de 30 días para la versión de pago.
  • MetaTrader: otra herramienta de trading bastante utilizada y conocida por los inversores particulares, aunque enfocada para especular o invertir en Forex. Asimismo, ofrece amplias capacidades analíticas para aquellos que desean aventurarse en el mercado de divisas.

 

¿Es posible vivir del trading?

Sí, es posible.

¿Es sencillo? Claramente no.

El trading no solo requiere una elevada dedicación, disciplina y conocimientos, sino que la fuerza y el dominio mental también juegan un papel fundamental. La formación es necesaria, pero debes complementarla con otras características y practicar e informarte diariamente para entender en profundidad el mercado.

Claves del éxito en el trading

Te guste o no es una profesión más, así que si de verdad te parece interesante debes dedicarle todo tu esfuerzo y pasión.

 Olvídate del dinero fácil y rápido. 

Ya te lo he dicho y te lo vuelvo a repetir: la gran mayoría fracasa en el intento.

Además, intentar predecir el corto plazo no es invertir, sino que estamos hablando de especular.

Nota: para un inversor particular que desea poner a trabajar todo aquel dinero que tiene en el banco y no utiliza, la mejor opción siempre pasa por invertir a largo plazo.

Pero si decides empezar en el mundo del trading, estás en tu derecho. Eso sí, es recomendable destinar una cantidad pequeña del total de tu patrimonio, un dinero que no necesites y que no suponga ningún cambio sustancial en tu vida cotidiana.

 

Conclusiones sobre el trading

Indudablemente el trading logra atraer una gran cantidad de gente que está empezando en el mundo de la bolsa. Y es que se trata de una forma de ganar dinero que suele gustar y llamar la atención, una profesión atípica a las que estamos acostumbrados.

Pero no todo es oro lo que reluce.

Sacrificio, constancia, disciplina, esfuerzo, estrategia o elevados conocimientos, entre otros aspectos destacables. Ni dinero fácil ni nada por el estilo, todo aquel que piense lo contrario verá como su dinero se esfuma deprisa.

Análisis técnico

De esta manera, el trading no es indicado para principiantes o novatos, incluso resulta extremadamente complicado para los más expertos del sector.

La mejor manera de ver crecer tu patrimonio paulatinamente con el paso de los años es a través de la inversión a largo plazo, la diversificación y el conocimiento de todas tus inversiones.

Y no mediante el trading.

Esto no significa que no debas probarlo, sino que es importante tener presente el riesgo que asumes y entiendas la diferencia entre inversión y especulación.

Al fin y al cabo es tu dinero, así que  tú decides qué hacer con él. 

Deja un comentario