El mundo digital proporciona una infinidad de plataformas para poder invertir y realizar análisis cómodamente desde el sofá de tu casa.
En este sentido, a través de páginas webs es posible obtener datos financieros a tiempo real o utilizar herramientas e indicadores para practicar tus análisis.
Y es que todo inversor consulta el gráfico y la evolución de la cotización en algún momento de su inversión. Para ello, recurre a Internet en busca de información.
La cuestión es que no todas las webs son capaces de transmitir los datos a tiempo real ni proporcionar una interfaz óptima con gráficos visuales y prácticos, aunque por suerte hay algunas que ofrecen buenos rendimientos.
Entre ellas destaca TradingView, una plataforma online que permite visualizar las cotizaciones de una infinidad de activos en tiempo real.
Ya sea acciones, bonos, índices bursátiles, ETFs, divisas, criptomonedas… TradingView te ofrece la evolución de cualquier producto financiero que busques y en cualquier mercado bursátil del mundo.
Por lo tanto, en este artículo te explico cómo utilizar TradingView para obtener el máximo provecho de tus inversiones y visualizar la evolución del activo que desees.
Empecemos.
¿Qué aprenderás en este artículo?
¿Qué es TradingView?
TradingView es una plataforma online que ofrece datos bursátiles a tiempo real, gráficos de cotizaciones en línea y varias herramientas e indicadores para profundizar en el análisis técnico.
Por lo tanto, se trata de una aplicación que permite consultar en todo momento cualquier activo cotizado, desde acciones y futuros hasta ETFs o divisas. Eso sí, TradingView no es ningún bróker, no te equivoques.
Puedes ver los gráficos y usar cualquier tipo de indicador para tu propio análisis, pero de ninguna manera permite operar desde la web.
De esta manera resulta una herramienta práctica tanto para ordenador como para móvil, permitiendo la creación de una lista personal con todos aquellos activos que posees en la cartera para poder realizar un seguimiento de su evolución.
Sencilla, intuitiva y útil.
Ya seas inversor o trader la utilidad que proporciona es realmente fascinante. En este sentido, también es utilizada como una especie de red social en la que una infinidad de inversores y especuladores comparten sus ideas sobre la evolución de un determinado activo, explicando metodologías y estrategias para apoyar las decisiones a corto y largo plazo.
Si lo deseas, siempre puedes compartir tus análisis con el resto de la comunidad.
Por otro lado, ciertos brókers ofrecen la opción de conectase con TradingView para visualizar las cotizaciones de las acciones y permitir utilizar las herramientas técnicas, como es el caso de iBroker, OANDA o TradeStation.
En definitiva, la manera más rápida y eficaz de seguir los mercados.
¿Cuánto cuesta TradingView?
Absolutamente nada.
Al menos en su versión básica, la cual es totalmente gratuita. Asimismo, ofrece diferentes planes de pago para proporcionar más profundidad en los análisis y maximizar la precisión si realizas un trading intradía.
Seguidamente te muestro cada una de sus modalidades:
- Basic: la versión gratis para todo inversor particular, pero no por ello menos práctica. Con este plan ya posees acceso a todas las cotizaciones en tiempo real y a las herramientas para el análisis, además que también permite backtesting para probar tu estrategia de trading y crear listas de seguimiento. Aunque sí es cierto que como máximo puedes utilizar 3 indicadores al mismo tiempo, no permite consular las velas de menos de 1 minuto y de vez en cuando salen pestañas de publicidad.
- Pro: el primer plan de pago y el más asequible, el cual ofrece mejoras sustanciales. Una versión sin publicidad que permite incluir hasta 5 indicadores en un mismo gráfico, personalizar los intervalos de tiempo, configurar y recibir hasta 10 alertas sobre precios o guardar varios diseños de gráficos, entre otras características.
- Pro+: una versión de pago con ciertas mejoras, al ofrecer 10 indicadores en cada gráfico, gran variedad de alertas, exportación de datos, etc.
- Premium: el servicio de pago más caro para garantizar una elevada precisión de análisis, proporcionando un paquete muy completo con 25 indicadores por gráficos y ofreciendo intervalos de tiempo de segundos, entre otros aspectos. Solo lo recomendaría para traders que se dedican a tiempo completo.
De todas formas, TradingView también ofrece una prueba gratuita durante 30 días para sus versiones de pago, así que puedes echarle un vistazo durante este período de tiempo y decidir a posteriori si es necesario adquirir una versión superior.
En mi opinión, para un inversor particular que suele invertir a largo plazo la versión gratuita es más que suficiente. Sin embargo, si eres un trader habitual con una operativa a corto plazo, quizá pueda ser conveniente comprar la versión de pago.
Qué ofrece y cómo utilizarlo
Indudablemente TradingView se ha convertido en una de las mejores plataformas para los inversores particulares al ofrecer un seguimiento constante de todas las inversiones.
Pero la plataforma va un paso más allá.
En TradingView no solo puedes consultar la evolución de cualquier activo (bitcoin, Microsoft o el par EUR/USD, por poner algunos ejemplos), sino que también permite compartir tus pensamientos con otros usuarios o probar estrategias utilizando datos históricos a través del backtesting.
Además, la interfaz de los gráficos es intuitiva y sencilla de usar.
En la parte superior se encuentra la barra de búsqueda de activos, los intervalos de tiempo que desees aplicar, la opción de realizar comparativas con otros activos, una infinidad de indicadores para incluir en el análisis técnico, información financiera sobre la acción en cuestión, plantillas predeterminadas o las alertas.
En la parte izquierda se incluyen todas las herramientas de dibujo, desde líneas para determinar soportes y resistencias hasta figuras, tridentes, Fibonnacci o cuadros de texto para anotar ideas.
Finalmente, la derecha de la pantalla muestra tu lista de seguimiento personalizada y aspectos particulares del activo, como el precio, el volumen, el rango del día, el rendimiento o la capitalización bursátil.
Dado que ofrece una gran cantidad de datos que pueden ser abrumadores a primera vista, te indico las principales funcionalidades para que te hagas una idea de todas las herramientas proporcionadas por la plataforma:
Gran variedad de productos financieros para consultar cualquier cotización: acciones, futuros, ETFs, bonos, índices bursátiles, divisas o criptomonedas. Para este último resulta una web muy práctica al ofrecer las cotizaciones de las criptomonedas con la paridad respecto al bitcoin (BTC), como podría ser ETH/BTC. Más de 50 herramientas de dibujo para profundizar en el análisis técnico. Miles de indicadores para complementar los estudios y llevar tus análisis al siguiente nivel Opción para monitorear y comparar la evolución entre distintos activos escogidos. Función de backtesting para probar la eficacia de una estrategia a través de los datos históricos y determinar si hubiera resultado beneficiosa. Creación de alertas y notificaciones personalizadas para estar atento e identificar oportunidades de entrada y salida de una operación. Comunidad de traders e inversores para colaborar, compartir análisis y dar opiniones sobre estrategias y posibles evoluciones de las cotizaciones. Creación de una lista de seguimiento para los activos que componen tu cartera. Cuenta demo con la opción Paper Trading, la cual asigna 100.000$ para operar con dinero ficticio y practicar la compraventa de valores.
Sin embargo, también posee ciertas características a mejorar o solo disponibles para las opciones de pago:
No es un bróker, así que no puedes ejecutar órdenes desde TradingView (a no ser que justamente esté asociada al bróker que utilizas). Al guardar plantillas de gráficos con indicadores personalizados se puede generar un error al salir del navegador rápidamente. Para disfrutar de opciones avanzadas debes usar la modalidad de pago, unos complementos generalmente necesarios para los traders profesionales.
En conclusión, TradingView proporciona un servicio adecuado y óptimo para toda clase de inversores, desde inversores particulares novatos hasta profesionales con trayectoria en el sector.
¿Cómo abrir una cuenta en TradingView?
El proceso para abrir una cuenta en TradingView es realmente sencillo. No requiere presentar ningún tipo de documentación ni datos personales, siempre y cuando elijas la modalidad básica.
De lo contrario, deberás incluir tus datos bancarios para realizar los pagos de las cuotas mensuales.
Por lo tanto, puedes registrarte y crear una nueva cuenta de usuario de varias maneras:
- Iniciando sesión con Google, Facebook, Twitter, Yahoo, Apple ID o LindekIn
- Registrándote con cualquier correo electrónico
La creación de la cuenta es totalmente gratuita y ofrece unos servicios muy útiles para profundizar en tus análisis, así que es cuestión de cada uno sacarle el máximo provecho a la plataforma.
Plataformas alternativas
De la misma manera que TradingView es una buena plataforma para todo inversor que desee mantenerse informado y estar al corriente de la evolución de los mercados financieros, también existen otras aplicaciones que proporcionan servicios similares.
A continuación te nombro algunas que pueden ser de tu agrado:
- Metatrader 4: principalmente para aquellos que operan en el mercado de divisas o Forex.
- Ninjatrader: software de operaciones y bróker de futuros.
- ProRealTime: óptimo para todo tipo de productos financieros, aunque la cuenta gratuita solo actualiza las cotizaciones al cierre de mercado y no en tiempo real.
Pero en cuanto a prestaciones y rendimiento, TradingView ofrece unos resultados excelentes difíciles de superar.
En definitiva, es una herramienta ideal para complementar y facilitar tus análisis bursátiles o mantenerte informado del progreso de cualquier mercado financiero.
Además, permite compartir opiniones referentes a una determina inversión y ser capaz de realizar un seguimiento al detalle de todos los activos que desees.